Una mirada biográfica a los postulantes al sillón municipal de nuestra provincia.

Carlos Fernández Verde (Unidad Nacional). Carlos Enrique Fernández Verde es el actual candidato por el partido político Unidad Nacional. Ingeniero Industrial de profesión y trujillano de nacimiento, con sus 45 años de edad ostentas varios postgrados en Dirección y Gestión Empresarial. Es el actual gerente general del muy conocido Centro Peruano Americano “El Cultual”. Decidió entrar a la política motivado por el poco y lento progreso de esta ciudad además de su gusto por las ideas liberales de la Revolución Francesa de la cual confiesa ser un asiduo estudioso. Perteneció en un principio al Partido Popular Cristiano para luego pasar al partido de Lourdes Flores Nano.
Eduardo Cassinelli Rodriguez (Fuerza Social). A sus 51 años de edad, Eduardo Cassinelli es un próspero empresario poseedor de Grifos Cassinelly S.R.L. quien estudió en el colegio Claretiano e ingresó a tres carreras distintas en la Universidad Nacional de Trujillo sin concluir ninguna de ellas (Ciencias Físicas Matemáticas y Estadística, Ciencias Económicas, Contaduría Pública de la Nación). Fue secretario regional y luego general por el partido de la estrella sin embargo, decidió enrumbarse a mayores metas postulando en estas elecciones al sillón municipal por el partido Descentralista Fuerza Social.
Valga mencionar que en este blog no tenemos tendencia política hacia ningún partido, no se piense que por el hecho de haber considerado más datos biográficos sobre el Sr. César Acuña Peralta, somos sus partidarios. Mantenemos la imparcialidad por lo que explicamos que se encontraron más datos biográficos a detalles de tal candidato a comparación de los demás. Por todo lo demás invitamos a que el público en general y en especial los jóvenes dejen sus opiniones acerca de nuestros posible representantes, siempre es bueno escuchar idea de las generaciones venideras.Por Mario Mucha Roque
que bueno informarme acerca de los candidatos,yo creo que cualquiera de las opciones son buenas siempre y cuando cumplan lo que prometen
ResponderEliminarhace casi una semana estuve en una conferencia a candidatos municipales sobre el sector turistico y lamentablemente solo 1 de ellos asistio, por consiguiente no pude escuchar las propuestas de los "favoritos" para poder decidir por alguno de ellos ya que, si se consideran asi deberian darlas a conocer
ResponderEliminarBueno, noo sé si la política es sucia o no, lo que sí sé es que es un sector muy corrupto. Lamentablemente acá no se escoge al más capaz, sino al más MARKETERO. Presentasteuna interesante y lo primordil VERAZ información, que ojala permita en estas futuras elecciones al electorado joven ( en estas elecciones el grupo en mayoría electoral son los menores de 25 años)que de un voto conciente, y no herditario. No es necesario saber de política para saber cual es el indicado.
ResponderEliminarNadia I.
la política siempre va hacer sucia porque siempre cuando quieren algo ya sea para lo que sea lo hacen por lo bajo a lo que llamamos "coima" eso siempre va haber dentro y fuera de la política
ResponderEliminar